La Legisladora radical, Silvia Elías de Pérez, presentó una nota al Gobernador de la Provincia, C.P.N. Osvaldo Jaldo, solicitando una rápida acción frente a la crítica situación de infraestructura en diversas instituciones educativas de la provincia.
En su comunicación, la legisladora destaca que la falta de mantenimiento y las condiciones deplorables en las que se encuentran muchas escuelas comprometen no solo la integridad física de los estudiantes, sino también su dignidad y futuro educativo. “Es inaceptable que nuestros niños y jóvenes estudien en condiciones que ponen en riesgo su seguridad. La educación es un derecho y debemos garantizar un entorno adecuado para el aprendizaje” sostuvo.
“Estamos haciendo una presentación al Gobernador de la provincia pidiéndole la urgente intervención en algunos establecimientos escolares que verdaderamente no tienen las condiciones necesarias para que nuestros chicos puedan aprender, para que nuestros docentes puedan trabajar y para que haya el círculo virtuoso que estamos esperando de la educación en Tucumán. Pedimos unaa intervención inmediata en las escuelas mencionadas mediante un relevamiento técnico exhaustivo y la ejecución urgente de las obras necesarias para resolver los déficits más graves” comentó Elías de Pérez .
La parlamentaria explicó que el documento contiene información sobre el profundo deterioro de más de 15 establecimientos escolares. “Imaginen estar dando clases en un lugar en donde el techo tiene problemas y ustedes tienen miedo que se derrumbe, en un lugar que tiene los cables pelados y tienen miedo de que los chicos toquen un cable o que no pueden ir al baño, o que tienen que estar todos juntos porque faltan aulas”.
Entre los casos más alarmantes se mencionan:
- Jardín de Infantes de la Escuela Normal Superior Florentino Ameghino: Baños inutilizables, actos de vandalismo, deficiencias eléctricas, y filtraciones que amenazan la seguridad de los alumnos.
- Escuela N.º 120 “Gobernación de los Andes”: Sin edificio propio desde hace tres años, con promesas de reconstrucción incumplidas y justificaciones por falta de fondos.
- Escuela Fray Pedro Zavaleta: Aulas en condiciones deplorables, con deficiencias de agua y electricidad, y sin un edificio adecuado.
La legisladora también señaló que presentó diversos proyectos para brindar soluciones a esta problemática, pero no han sido tratados. “Entonces ya nos estamos dirigiendo al gobernador y diciéndole, tiene emergencia dictada por la legislatura. ¿Hace falta decisión política? ¿Qué es lo que hace falta? Estas situaciones no son aisladas, ya que se han recibido denuncias similares de al menos ocho escuelas adicionales en la provincia. La prórroga de la Ley N.º 9.466, que declara la emergencia en infraestructura escolar, resalta la gravedad del problema, pero la falta de respuestas concretas sigue siendo preocupante. No podemos seguir así, necesitamos acciones inmediatas”, concluyó.


















