La Legisladora Silvia Elías de Pérez, presidenta del bloque Valores Para Tucumán – UCR, presentó una serie de proyectos de ley que proponen cambios indispensables para garantizar que los funcionarios rindan cuentas, eliminen privilegios y enfrenten la justicia como cualquier ciudadano.
“En Tucumán todavía seguimos esperando saber qué pasó con los 17.000 millones de pesos que desaparecieron o que salieron de una manera irregular desde la banda del Rio Salí. En ese momento hemos pedido informe, hemos pedido que se armen comisiones investigadoras, pero creemos que hay que ir por más. El único modo de que terminemos con la corrupción es con más institucionalidad. Por eso estamos presentando lo que faltaba de un paquete de transparencia en Tucumán”
Los proyectos contemplan:
1. Declaraciones Juradas y Control del Patrimonio:
- Ampliación de los funcionarios obligados a declarar bienes e ingresos.
- Registro público y auditorías periódicas para evitar enriquecimiento ilícito.
- Obligatoriedad de presentar declaraciones de Ganancias y Bienes Personales.
2. Fin de los Fueros como Escudo de Impunidad
- Eliminación de la inmunidad de proceso para legisladores, el Defensor del Pueblo y convencionales constituyentes.
- Desafuero en 15 días si hay una imputación penal.
- Prohibición de extender inmunidades a jueces, ministros o intendentes.
3. Creación de una Oficina Anticorrupción Independiente:
- Órgano autónomo con poder de investigación y denuncia.
- Control sobre contrataciones, licitaciones y manejo de fondos públicos.
- Sistema de denuncias con protección para testigos y querella contra funcionarios corruptos.
“Este paquete de leyes pone fin a la impunidad y garantiza un Estado que rinde cuentas. Tucumán necesita instituciones fuertes, sin privilegios ni corrupción. ¡Es hora de legislar con transparencia! Muchos dicen somos transparentes, pero a la hora de plasmarlo, sobre todo aplicado a los funcionarios, es muy difícil conseguirlo. Este es el momento de que el gobernador demuestre que está diciéndonos la verdad cuando habla de transparencia. Y quiero ver quién se anima a votar a favor de los fueros, quien se anima a decir que no tiene que mostrar las declaraciones juradas a quienes son los verdaderos dueños de los fondos púbicos y a quienes nosotros nos debemos porque hay que entender de una vez y para siempre que nosotros no somos privilegiados, sino por el contrario somos servidores públicos” concluyó la legisladora.


















