La Legisladora Silvia Elías de Pérez, Presidenta del bloque Valores Para Tucumán-UCR, presentó un pedido de informe a la Secretaría de Estado de Transporte y Seguridad Vial, liderada por el C.P.N. Vicente Manuel Nicastro, solicitando un informe detallado sobre la ejecución del Decreto N° 507/8 (MOySP) y el Decreto Acuerdo de Necesidad y Urgencia N° 5/3 (MEyP). Estas normativas establecen el otorgamiento de subsidios a las empresas de transporte público en el marco de la Ley N° 9.773.
“Es fundamental que el Ejecutivo nos aclare el criterio técnico-económico detrás de la asignación de $4.900.000.000. Los ciudadanos tienen derecho a saber cómo se determina el monto de estas compensaciones y en qué se están utilizando nuestros recursos públicos” expresó Elias de Perez.
La legisladora también destacó que “La transparencia en el uso de los fondos públicos es esencial. Necesitamos conocer el convenio firmado con la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán, así como un listado completo de las empresas beneficiadas. Es nuestra responsabilidad garantizar que los subsidios lleguen a quienes realmente lo necesitan y que se utilicen para mejorar el servicio”.
Entre los puntos clave de la solicitud, Elías de Pérez exige:
- Criterio Técnico-Económico: Clarificación sobre cómo se determinó el monto de $4.900.000.000 destinado a la compensación del mes de marzo de 2025. Convenio con A.E.T.A.T.:
- Solicitud de una copia del convenio entre el Ministerio y la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán, conforme al artículo 4° de la Ley N° 9.773. Nómina de Empresas Beneficiadas:
- Listado completo de las empresas prestatarias del servicio público de transporte automotor que han recibido la compensación, con detalles sobre montos percibidos, personal declarado ante AFIP, y modalidades de transferencia de fondos. Mecanismos de Control:
- Información sobre los mecanismos de fiscalización y rendición de cuentas implementados para asegurar el uso correcto de los fondos públicos. Incorporación de Nuevas Empresas:
- Consulta sobre la posibilidad de incluir nuevas empresas en el régimen de compensaciones y los criterios de elegibilidad aplicables. Evaluaciones Técnicas: Información sobre estudios o informes que analicen el impacto de la compensación en la calidad del servicio, frecuencias, cobertura territorial y mantenimiento del empleo en el sector.


















